Es una publicación de Editorial Radio 100 y su edicion digital de noticias Info 100
Los consultores económicos relevados por el BCRA esperan una inflación de 126,4% para 2023 y del 7,5% para abril
Hubo una fuerte corrección al alza en los pronósticos del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que publica el Banco Central. Los expertos pronosticaron para este año un índice inflacionario 16,4 puntos porcentuales más elevado que el mes pasado
La inflación anual esperada por los principales economistas subió 16 puntos porcentuales con respecto a un mes atrás (Reuters)
Los analistas económicos hicieron una fuerte corrección al alza de sus pronósticos de inflación para 2023 y lo ubicaron en 126,4%, una cifra que se ubica en 16,4 puntos porcentuales por encima del mes pasado, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que publicó hoy el Banco Central.

En tanto, para los próximos doce meses (abril de 2023 a igual mes de 2024), los especialistas consultados por el BCRA anticipan una inflación total del 146,5%.
Las estimaciones de la inflación para abril se vieron afectadas por la rápida escala del dólar blue, que se acercó a los $500 durante la segunda quincena del mes pasado. Es así que aumentó 0,5 puntos porcentuales la inflación en relación con el mes anterior.

El viernes 12 de mayo será publicado por el Indec el dato oficial de la inflación de abril tras intentos de postergar la fecha de publicación hasta la semana siguiente por las elecciones que se realizarán en seis provincias.

La proyección anual de todo 2023 según las consultoras privadas ascendió a 126,4%, ésta es una diferencia de 16,4 puntos con respecto al mes anterior que midió 110%. Para el 2024 se anticipa que habrá un 107,5% y ya para el 2025 una suba del 55,5%.

El dólar según los analistas privados
Según los analistas privados, para fin de año la divisa rondará los $398,5. El REM estima que el tipo de cambio del dolar tendrá en mayo un valor de $232,3, estimando una variación mensual implícita del 7,6%.
La recolección de datos lanzó la siguiente información: para junio la divisa cotizará $249,29; llegaría $267,5 en julio; por último, alcanzará los $286,2 en agosto. Hacia septiembre el dólar escalaría a $306,66 para en octubre tener un valor de $327,39.

El Producto Bruto Interno (PBI) caerá un 3,1%, unos 0,4 puntos menos que los proyectados por el REM previo. Para el 2024 se estima una contracción anual promedio del 0.2% con 0,5 puntos porcentuales menos que los datos de marzo.

Estas proyecciones no son oficiales, esto quiere decir que no son análisis del Banco Central sino que son generadas por encuestas a consultoras privadas, locales y extranjeras realizada los últimos días de cada mes para recolectar información variada.
Los analistas privados prevén una inflación de 126,4% para este año

Los analistas estimaron una inflación mensual de 7,5% para abril en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central (BCRA).