Intervención con foco en los dólares financieros
En cuanto al dólar, desde Economía dejaron saber que el BCRA intervendrá con fuerza en el mercado para para controlar las cotizaciones de los dólares financieros (contado con liquidación y MEP). Asimismo, indicaron que se "administrará el ritmo del crawling peg" del dólar oficial. De esta manera, se buscará evitar cualquier atisbo de corrida cambiaria, un escenario temido por el equipo de Sergio Massa.
También las autoridades del Ministerio de Economía buscarán acelerar los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el swap con China y la obtención de una garantía crediticia a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países que conforman el Brics (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), para lo que el ministro Massa viajará el próximo 29 de mayo a Beijing para participar de una reunión del foro que nuclea a las principales potencias emergentes.
Por otra parte, se le otorgará un nuevo rol al Mercado Central. Se habilitará a la entidad en el Registro de Importadores. Ante la detección de distorsiones en los precios de los alimentos por parte de la Secretaria de Comercio, por el abuso de empresas conposición dominante de mercado, el Mercado Central podrá importar en forma directa dichos productos con Arancel Cero creando mayor oferta de productos sin costo de intermediación.
Asimismo, Economía promete acelerar la aprobación para la importación de bienes de capital con SIRA a 360 días.
Alivio de AFIP y mayores controles para empresas
El paquete incluye además un plan de pagos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para pequeñas y medianas empresas de hasta 84 cuotas.
El beneficio es para cancelar obligaciones tributarias y de los recursos de la seguridad social vencidas hasta el 30 de abril pasado. Se estima que el stock de deuda a regularizar $456.063 millones y que con ello se beneficia a 656.121 contribuyentes. Entre ellos, el 48,1% son Micro y Pequeñas Empresas, el 11,5% son Medianas Tramo I y el 31,2% son Pequeños Contribuyentes y Monotributistas.
En relación a los costos, el gobierno anunciará la suspensión de derechos antidumping a la importación de insumos difundidos, que formar parte de los costos de las industrias locales. En términos sencillos, habilitará la importación de insumos eliminado mediante resoluciones ministeriales el cobro de penalidades previstas en las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
En materia de controles se creará una unidad de Análisis del Comercio. La misma tendrá por objetivo monitorear la trazabilidad de los bienes que se comercian en el mercado local y la tributación en cada etapa. Ese organismo estaría integrado por Secretaría de Comercio, de Producción y de Agricultura del Ministerio de Economía.Afip, DGI, Seguridad Social y Aduana, Banco Central Superintendencia de seguros, Comisión Nacional de Valores y la UIF.