En términos interanuales, es decir frente al 2do semestre de 2022, la indigencia se mantuvo prácticamente inamovible.
La pobreza, en ese mismo período subió 1,9 puntos porcentuales. La población en esa condición, por otro lado, es 3,8 puntos más que la que había al momento de asumir el gobierno del Frente de Todos.
De acuerdo al informe del INdEC, a nivel regional se observó un aumento de la pobreza en todas las regiones. "La indigencia disminuyó en dos regiones (una de las cuales es GBA) y aumentó en las otras 4", dice.
Por otro lado, el ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $83.758, mientras la canasta básica promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $131.807.
En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que un poco más de la mitad (54,2%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 45,0% y 35,0%, respectivamente.
En la población de 65 años y más, el 14,5% se ubicó bajo la LP. Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 43,6%;y Noroeste (NOA), 43,1%.
Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 34,7%; y Pampeana, 36,3% (cuadro 4.1). Tanto en los aglomerados de 500.000 y más habitantes como en los de menos de 500.000 se observó un aumento de la pobreza de 2,2 p.p. y 4,7 p.p. respectivamente, con respecto al primer semestre de 2022.