Consultado al respecto, el presidente de la Asociación de Propietarios de Carnicerías de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Williams, manifestó que esa medida no tuvo demasiado éxito debido a que las carnicerías prefieren el efectivo para comprar la mercadería, por lo que ofrecen un 10% de descuento por pago al contado y les ofrecen entonces la misma ventaja a los consumidores. Con el cobro mediante la tarjeta de débito, el dinero se les acredita a las 72 horas hábiles.
Sigue la promo del Bapro
Sin embargo, otras opciones más interesantes son las que ofrecen los bancos Provincia, con la cuenta DNI, y Nación, los sábados y domingos, en donde el reintegro llega al 35%, con un tope de $3.000. En el caso del Bapro, el beneficio continuará durante abril, aunque aún no se conocieron los detalles. Fuentes de la entidad dijeron que durante marzo la promoción “anduvo muy bien”, con 3.800 carnicerías adheridas en la provincia de Buenos Aires.
En el caso del sector de frutas y verduras, a fines de febrero, el Gobierno acordó con supermercados y el Mercado Central una canasta con cobertura limitada a CABA y GBA que incluye papa negra ($189), tomate redondo ($299), lechuga de estación ($569), manzana ($399), cebolla ($189) y banana ecuatoriana ($470) y banana subtropical ($360). Como se trata de productos estacionales, la Secretaría de Comercio está negociando una nueva canasta que podría ser incluso más económica y que se comercializará en grandes cadenas durante el mes próximo, adelantaron fuentes oficiales.
“En frutas y verduras se está negociando la nueva canasta y esperamos que sea a la baja. En carnes, serán los mismos cortes con una suba del 3,2% respecto del precio de marzo”, dijeron en Comercio. En cuanto a su cumplimiento, las fuentes agregaron que “resultó favorable en los supermercados, con algunos problemas de stock al comienzo, pero que luego fueron regularizados”. En los últimos días también Comercio detectó ciertos faltantes, que adjudicaron a la cercanía del vencimiento del acuerdo.
Las frutas y verduras y la carne fueron los productos que más impulsaron la inflación de los alimentos en los últimos meses. En febrero, por ejemplo, alimentos y bebidas fue el rubro que lideró el IPC, con un alza de 9,8%; y los cortes de carne, que tienen un amplio peso dentro del índice, treparon 35% respecto del valor de enero. De las frutas, la naranja fue la que más subió, con 72% de incremento. El resto se movió poco o bajó de precio. Sin embargo, se trata de un rubro que en el último año explicó gran parte de los aumentos en alimentos.